Una iniciativa de:

Recursos

Neuropsicología

  • proyecto que busca voluntarios con discapacidad
Cómo comunicarse mejor con una persona con disartria
5
Promedio: 5 (1 voto)
Comentarios: 

1

Que haya una buena comunicación depende tanto de la persona que habla como de las personas que le escuchan. A continuación, ofrecemos algunos consejos que pueden ayudar a mejorar la inteligibilidad...
0
No hay votos
Comentarios: 

0

Recomendaciones a tener en cuenta para la alimentación de la persona con disfagia • Debe estar despierto, reactivo y colaborador . • Evite ruidos y distracciones (TV, radio, visitas…), debe...
0
No hay votos
Comentarios: 

0

¿Qué consistencia y qué cantidad puede tomar? En algunos casos, para asegurar una correcta nutrición e hidratación y evitar posibles complicaciones respiratorias, se autorizarán sólo algunos tipos de...
0
No hay votos
Comentarios: 

0

¿Qué consistencia y qué cantidad puede tomar? En algunos casos, para asegurar una correcta nutrición e hidratación y evitar posibles complicaciones respiratorias, se autorizarán sólo algunos tipos de...
0
No hay votos
Comentarios: 

0

¿QUÉ ES LA VOZ? La voz es el soporte de la comunicación, transmite contenido emocional y forma parte de la identidad de la persona. Se produce como resultado del aire que sale de los pulmones. Cuando...
Estado de mínima consciencia
0
No hay votos
Comentarios: 

0

DESCRIPCIÓN Tras salir del estado de coma la persona entra en fase de mínima conciencia. En esta fase se restablece el ritmo sueño-vigilia y la abertura espontánea de los ojos: se produce una...
0
No hay votos
Comentarios: 

0

El entorno auditivo es particularmente importante para las personas con un trastorno de consciencia. Por tanto, el uso de la música y otro tipo de estimulación auditiva necesita ser tenido...
0
No hay votos
Comentarios: 

0

El uso de música se encuentra muy extendido entre familiares, cuidadores y terapeutas como una actividad de ocio compartido y/o de estimulación. La música es una herramienta muy potente y muy...
Fichas neuropsicologia: Fase de amnesia postraumática
5
Promedio: 5 (1 voto)
Comentarios: 

1

DESCRIPCIÓN La amnesia postraumática (APT) es frecuente después de sufrir un traumatismo craneoencefálico (TCE). La APT es la fase en el cual la persona está consciente, aparentemente en contacto con...
la depresión
0
No hay votos
Comentarios: 

0

¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN? La depresión es una enfermedad que afecta a todo el organismo, al estado de ánimo, al pensamiento y al comportamiento: la forma en que comes y duermes, la manera cómo te sientes...